
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: La prevención de las Adicciones en el Entorno Laboral
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es quizás la mejor ocasión para reflexionar sobre los retos que enfrentamos en los entornos laborales. Entre ellos, un aspecto que muchas veces pasa desapercibido, pero que tiene un impacto significativo, es el problema de las adicciones. Según el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, el consumo de alcohol y tabaco afecta a un alto porcentaje de la población laboral en España, siendo el alcohol consumido por el 78% de las personas en el ámbito laboral y el tabaco por el 40%. Estos datos reflejan la necesidad de abordar esta problemática de manera integral.
La prevención y el tratamiento de las adicciones son clave para garantizar espacios de trabajo saludables y seguros. Las empresas deben valorar la importancia que tiene para ellas asumir su parte de responsabilidad en este ámbito, fomentando programas de sensibilización y prevención, así como mediante la creación de un entorno de apoyo donde todas las personas que formen parte de la organización se sientan seguras para buscar ayuda. Detectar señales a tiempo y actuar de manera adecuada no solo protege a nivel individual, sino que también reduce riesgos de accidentes laborales, ausentismo y conflictos que afectan a toda la organización.
En este sentido, desde Proyecto Hombre Alicante, se recalca el abordaje de las adicciones como una prioridad, conscientes de su impacto tanto en el ámbito privado como en el desempeño laboral. La entidad trabaja en colaboración con empresas y organizaciones para implementar programas preventivos y brindar apoyo personalizado a quienes enfrentan estas dificultades.
La seguridad en el trabajo no se limita a evitar accidentes físicos; también implica garantizar el bienestar emocional y psicológico que incluso tendrá un reflejo positivo en la mejora de la productividad. En este Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se hace un llamado a reforzar la conciencia sobre la prevención de las adicciones, reconociendo su influencia en la calidad del entorno laboral. Un enfoque integral y preventivo es la clave para construir organizaciones saludables y resilientes.