Impacto social
30 años centrados/as en el acompañamiento de la persona en el cambio hacia su recuperación y reinserción social.
Nuestro programas de tratamiento, e intervenciones en el ámbito de la prevención, han llegado a más de 80.000 personas durante todos estos años, y que han vuelto a aportar valor en todos los ámbitos de la SOCIEDAD.
Metodología
Programas de intervención, atención individual y grupal desde el MODELO MARCO BIOPSICOSOCIAL DE LAS ADICCIONES, (atendiendo a variables psicológicas, biológicas y sociales)
- La propuesta de intervención que se desarrolla es mediante tratamiento holístico de los trastornos adictivos, a través de un programa global que se concreta en subprogramas o programas específicos, desde una perspectiva Bio-psico-social.
- Acreditados por las autoridades competentes y basados en la evidencia científica.
De manera general, la adopción del Modelo BioPsicoSocial aplicado desde nuestra Entidad en el desarrollo y aplicación de los programas – servicios en el tratamiento y la prevención de las adicciones, constituye los siguientes elementos:
Reducción de riesgos, exclusión, (intervención terapéutica , psicológica ,educativa, social, sanitaria y comunitaria). RED.
Programas generales de prevención y EDUCACIÓN SALUD.
Integración enfoque comunitario y área existencial (valores, creencias y estilos de vida).
Inclusión perspectiva de género.
Trabajo en Equipo interdisciplinar.
Intervención terapéutica y preventiva teniendo en cuenta red social y familiar. Porporcionando información y orientación.
Favorecer que la persona identifique creencias y expectativas sobre la adicción y ayudarle a expresar emociones.
Equipo profesional
- Patronato comprometido y solido de 21 miembros y 7 en la Junta Rectora, quienes establecen la estrategia a fin de cumplir nuestra misión y visión como entidad, por medio de 1 directora enfocada en liderar un equipo en el camino hacia la eficiencia, mejora e impacto social.
- Equipo Inter y Multidisciplinar: Nuestra fuerza radica en nuestro equipo humano, formado por 51 profesionales altamente capacitados tanto en aptitudes como actitudes, que abrazan la diversidad de enfoques necesarios para ofrecer una atención integral y enriquecedora.
Además, contamos con el apoyo inestimable de 29 voluntarios/as, cuya dedicación y entrega son fundamentales para nuestra labor.
Instalaciones y recursos
Nuestros resultados
- Estructura al día 250 personas
- 6 DE CADA 10 PERSONAS QUE FINALIZAN TRATAMIENTO, enfoca su vida de forma saludable y bien social
- MEMORIAS
Política de Evaluación de Proveedores
En Proyecto Hombre Alicante somos muy conscientes de la enorme importancia que nuestros proveedores tienen en el desarrollo de nuestro trabajo. Sabemos que nuestro día a día sería casi imposible si no contáramos con productos y servicios que no solo garantizan la máxima calidad si no que, además nos llegan de la mano de empresas que cuidan al máximo todos sus procesos.
Así pues, con el objetivo de mantener los niveles de calidad alcanzados y como parte de nuestra gestión interna de calidad, llevamos a cabo una evaluación de nuestros proveedores, específicamente a aquellos que clasifiquemos como proveedores de consideración media e importancia estratégica.
En caso de que su empresa, siendo proveedora de nuestra entidad, sea susceptible de ser considerada como de consideración media e importancia estratégica, y una vez que por tal motivo se produzca la evaluación descrita, usted será informado del resultado de dicha evaluación, así como de los argumentos que la justifiquen siempre que sea necesario.
En caso de que quiera conocer más información acerca de este proceso puede ponerse en contacto con nosotros mediante los canales habituales o en el email info@proyectohombrealicante.org
Cualquier comunicación, comentario o sugerencia que desee aportar podrá realizarla vía mail a info@proyectohombrealicante.org
La evaluación se realiza analizando los siguientes factores o indicadores clave:
Cumplimiento del plan de mantenimiento de revisión de norma que aplica - Cumplimiento el contrato
Calidad en la prestación del servicio y/o entrega del producto
Capacidad de respuesta y adaptación ante situaciones imprevistas o de emergencia
Actitud proactiva: informar nuevas ofertas, cambios en legislación.… (Cumplimiento plazos de entrega, calidad del producto, servicio…)
Valoración sobre la actitud I aptitud y los intangibles
Acreditaciones y Certificados
Nuestros programas y servicios están acreditados y homologados por las autoridades competentes, contribuyendo a cimentar una solvencia tanto técnica como económica, siendo una base sólida sobre la que construimos nuestro compromiso social, trabajando día a día para marcar la diferencia significativa en beneficio de la comunidad.
A nivel nacional
Proyecto Hombre es una Institución declarada como Utilidad Pública, lo que reconoce y respalda nuestro enfoque altruista y la importancia de nuestra labor para la sociedad.
Acreditaciones Generalitat Valenciana (General):
- Registro de Fundaciones
- Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios
- Registro de Certificaciones en Calidad de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios
- Catálogo Autonómico de Entidades en Salud de la CV
- Registro de la Consellería de Bienestar Social
- Registro de Entidad de Voluntariado
- Concesión: VISADO del Plan de Igualdad
Acreditaciones Generalitat Valenciana (Centros):
- Comunidad Terapéutica
- Centro de Día de Alicante
- Centro de Día de Elche
Acreditaciones Generalitat Valenciana (Programas Servicios):
- Programa de Prevención adicciones en el Ámbito laboral
- Programa de Prevención Indicada FARO
- Programa de selectiva Prevención ROMPECABEZAS
- Programa de universal Prevención JUEGO DE LLAVES
Acreditaciones – Registros Locales:
- Entidades de Interés Municipal Alicante
CALIDAD
Nuestro compromiso con la calidad y excelencia se refleja en nuestro trabajo conforme a los resultados, evaluación
y mejora:
- Certificado de muestro Sistema de Gestión de Calidad: conforme a Norma ISO 9001:2015. Entidad
certificadora: Bureau Veritas. - Alcance Certificación Entidad: Diseño y Ejecución de Programas de Prevención, Tratamiento y Reinserción Social
en Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos.
IGUALDAD
CONCESIÓN DEL VISADO del Plan de Igualdad a la FUNDACIÓN NORAY PROYECTO HOMBRE DE ALICANTE y el
USO DEL SELLO “FENT EMPRESA. IGUALS EN OPORTUNITATS”, de aplicación en todos sus centros radicados en la Comunitat
Valenciana, para el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2022 y el 31 de enero de 2026.
Generalitat Valenciana Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y políticas Inclusivas – Dirección General de
l’Institut Valencià de les Dones.
ENTIDAD DE INTERÉS
Registro en la Generalitat Valenciana que identifica y controla nuestra actividad de influencia como grupo de interés. Los grupos de interés son las personas jurídicas, entidades y organizaciones, y en los casos previstos por la ley las personas físicas, que mantienen comunicaciones para influir en la toma de decisiones públicas.
Trasparencia
La información económica respecto a gestión de fondos y recursos es pública. Cuentas y memoria de actividades auditadas externamente y remitidas a la Institución pública correspondiente de la Generalitat Valenciana según modelo establecido (Depósito de Cuentas – Registro, artículo 27.6 Decreto 68/2011, de 27 de mayo, Reglamento Fundaciones Comunidad Valenciana). Se puede consultar en la memoria de actividades, informe de auditoría de cuentas y resolución de depósito de cuentas.
La solvencia técnica y económica (cuentas públicas y auditadas externamente) es esencial para continuar con nuestra labor y aportación a la sociedad. Nos enorgullecemos de contar con una trayectoria pública y contrastada, demostrando nuestro compromiso con la transparencia y la responsabilidad.
Óptimos resultados en Auditorías y Resolución.
Visibilidad y sostenibilidad
El compromiso de nuestra entidad con la CARTA FUNDACIONAL de Proyecto Hombre como entidad “sin fines lucrativos” es patente. Por ello se movilizan recursos propios y se organizan acciones con dicho fin. Así mismo se solicita colaboración y soporte a las empresas, administraciones públicas y privadas, así como a otras entidades respecto a su política social.
Este hecho se concreta en el Plan Estratégico y Plan de Acción de la Entidad: Consolidar las relaciones estratégicas con Administración Pública y Entidades Privadas.
- Nos planteamos desafíos estratégicos, mostrando solvencia técnica.
- Poseemos Estructura Organizativa y Funcional sólida, más de 30 años de experiencia.
- Infraestructuras.
- Un Know-how conocido, validado y reputado.
- En cuanto a la solvencia técnica tratamos de consolidar, y actualizarnos a todos los niveles competenciales y de recursos manteniendo relaciones estratégicas con la Administración, con el fin de una mayor cobertura, innovación, adaptabilidad a las necesidades sociales y mejora.