
Retos del uso de la Inteligencia Artificial y las TICs: una mirada desde Proyecto Hombre Alicante
En un mundo cada vez más interconectado, la Inteligencia Artificial (IA) y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han revolucionado la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Sin embargo, su uso también plantea desafíos significativos, especialmente para las generaciones más jóvenes. Desde Proyecto Hombre Alicante y con el apoyo de entidades como La Fundación Juan Perán-Pikolinos, trabajamos activamente para abordar estos retos a través de programas de prevención diseñados para fomentar un uso saludable y responsable de estas herramientas tecnológicas.
Uno de los principales desafíos es la sobreexposición a pantallas y la adicción digital. Las personas jóvenes y adolescentes están constantemente conectadas, interactuando con plataformas y algoritmos que buscan captar su atención. Esto puede afectar su capacidad para concentrarse, generar dependencia emocional y limitar el desarrollo de habilidades sociales en entornos físicos.
Otro reto importante es el acceso a contenido inapropiado y la desinformación. La IA puede amplificar el impacto de las noticias falsas y la propagación de información dañina, algo particularmente preocupante cuando, a edades tempranas, no se tienen herramientas críticas para discernir la calidad de la información que se recibe.
Además, la inteligencia artificial plantea dilemas éticos relacionados con la privacidad y la seguridad. Los datos personales, muchas veces compartidos sin conocimiento de los riesgos asociados, pueden ser utilizados para fines comerciales o incluso explotados de maneras perjudiciales.
Desde Proyecto Hombre Alicante, entendemos que la educación y la prevención son fundamentales para mitigar estos riesgos. Nuestros programas están enfocados en empoderar a jóvenes y familias con habilidades críticas y emocionales para un manejo adecuado de las TICs. Por medio de talleres y actividades, promovemos el desarrollo de un pensamiento crítico que les permita identificar las trampas del mundo digital. Además, trabajamos en fortalecer la comunicación familiar, creando espacios para dialogar sobre los retos y beneficios de estas tecnologías.
La clave está en encontrar un equilibrio. Las TICs y la IA tienen un potencial inmenso para transformar positivamente nuestras vidas, pero es esencial acompañar a la juventud en el proceso de consolidar un uso responsable y consciente de estas herramientas y de todas las que sin duda alguna llegarán en el futuro.
En Proyecto Hombre Alicante, nuestro compromiso sigue siendo trabajar juntos para construir un futuro digital más saludable y seguro para todos.