Programa de tratamiento de las adicciones mediante Comunidad Terapéutica Residencial (C.T.).
A qué personas va dirigido:
- Personas adultas con dependencia de sustancias u otra conducta con carácter de dependencia (American Psychiatric Association, 2014) mantenido en el tiempo
- Necesidad de un alto nivel de contención para dejar de consumir
- Alta cronicidad
- Sucesivos intentos de realización de tratamientos para la adicción sin éxito
- Puede presentar otras patologías (orgánica física y/o mental)
- Posiblemente alto grado de desestructuración personal a nivel de hábitos de salud, autocuidados y responsabilidades personales
- Necesidad de un entorno seguro y alternativo como protección frente a la amenaza que supone su actual entorno en el sentido de no poder parar de consumir
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA
Facilitar un proceso de cambio integral para favorecer la autonomía personal en todos los ámbitos y su integración en la sociedad.
OBJETIVO DE PRIMER NIVEL DE INTERVENCIÓN (ACOGIDA, MOTIVACIÓN Y DESCUBRIMIENTO); (duración aproximada 2 – 4 meses):
- Conseguir que la persona realice un control de estímulos asociados al ambiente de consumo, así como los comportamientos, emociones y pensamientos asociados a la conducta adictiva.
- Conseguir que la persona tenga una motivación adecuada para el cambio de estilo de vida.

OBJETIVO DEL SEGUNDO NIVEL DE INTERVENCIÓN (CRECIMIENTO PERSONAL); (duración aproximada 2 – 4 meses):
Facilitar que la persona profundice, en función de las capacidades individuales, en el autoconocimiento para facilitar la prevención de recaídas y consolidar su escala de valores así como el crecimiento personal.
METODOLOGÍA
Programa de tratamiento, atención individual y grupal desde el MODELO MARCO BIOPSICOSOCIAL DE LAS ADICCIONES, (atendiendo a variables psicológicas, biológicas y sociales), mediante equipo de profesionales multidisciplinar e interdisciplinar.
Intervención Terapéutica
La Psicoterapia / Autoayuda es la metodología cuyo objetivo es un cambio en pensamientos, sentimientos y conductas. Cambios consecuentes con los objetivos que tiene la persona que está en tratamiento, a nivel personal, social, familiar y existencial. Facilita a la persona a conseguir bienestar, capacitarla para afrontar sus dificultades y conseguir objetivos. La psicoterapia acerca a la persona a nuevas oportunidades para aprender a vivir de manera diferente y poder ser feliz. Durante todo el proceso y conforme a: actividades, herramientas y acciones expuestas, como el buen hacer del/la profesional.
Intervención Sanitaria
Control toxicológico I Control farmacológico I Atención Médica.
Intervención Educativa
Conforme a la situación personal (grado de autonomía que ha tenido la persona en la vida diaria, nivel de impulsividad en el control estimular) se elabora un plan educativo de integración al centro individualizado y en sociedad.
Intervención Social
En este proceso de intervención social con la persona usuaria y familias se enfoca en cuanto a dar información, orientación y asesoramiento en: Recursos y servicios de la red asistencial. Redacción de informes relativos al área social, a petición de los diferentes recursos. Gestión sobre la realización o renovación de documentación básica. Coordinación y colaboración con los diferentes recursos de la red asistencial pública y privada (T.S de UCAS, UA...). Coordinación con personal técnico de acogimiento familiar y responsables de los puntos de encuentro. Inserción sociolaboral.
Proceso
Mediante derivación de la Unidad de Conductas Adictivas (U.C.A. – Recursos de asistencia sanitaria de la Generalitat Valenciana a las personas con problema de adicción, para acceder a ello es necesario acudir al departamento de salud que le corresponde a la persona)
Recepción de la derivación conforme a lista de espera.
Contacto con la persona y planificación de entrada.
INGRESO: Itinerarios de tratamiento:
El programa puede realizarse en tres modalidades:
- Itinerario de estancia completa: realización de todo el programa educativo-terapéutico de CT general. Tiempo previsto: 6 meses. Importancia de realizar seguimiento posterior en programa ambulatorio de centro de día / reinserción.
- Itinerario de estancia completa y prórroga: realización de todo el programa educativo-terapéutico de CT general. Que comprende 6 meses de tratamiento más 3 meses de prórroga. Tiempo previsto: 9 meses. Posibilidad de seguimiento posterior en programa ambulatorio de centro de día / reinserción.
- Itinerarios adaptados: en función del perfil de la persona en tratamiento, el itinerario habitual del programa de tratamiento se podrá adaptar tanto en actividades como en tiempo de estancia, dependiendo estos del plan de tratamiento establecido por la UCA de referencia y el equipo profesional de Proyecto Hombre Alicante.
- Coste: Financiado del 100% del coste de plaza por la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Comunidad Valenciana.
- Servicio Consolidado y Acreditado – CENTRO SOCIOSANITARIO perteneciente a la RED Asistencial.
- Se asegura CONFIDENCIALIDAD.
- Tratamiento Voluntario.
- Información y Transparencia
- Localización: Alicante
- Plazas: 52